domingo, 2 de octubre de 2016

Gobierno del
Estado de México

Escuela Preparatoria Oficial NO.82
“José Revueltas”
“Hay que alcanzar la exaltación verdadera, para lograrlo, hay que ser serenos, sin prisas estudiar, trabajar y disciplinarse”

Tema: Los procesadores de texto y la máquina de escribir. Árbol
Prof.: Juan Gerardo Brito Barrera
Grado: 1 Semestre:1 Grupo: 3
Turno: Matutino
1.    Cruz Flores América Nataly
2.    González Báez Leilani
3.    Martínez Martínez Jimena
4.    Máximo Dionicio Salma Jaqueline
5.    Ruiz Contreras Ana Elizabeth
6.    Salinas Flores Cristina Isabel
7.    Urbano Espinoza Michelle Guadalupe

Nezahualcóyotl, septiembre, 2016
Procesadores de texto
Los procesadores de texto cumplen con una función similar a la que cumplían las máquinas de escribir hace algunas décadas, aunque mucho más completa y compleja.
La definición de un procesador de textos, la podemos resumir como una súper máquina de escribir, introducida en nuestro ordenador. Ya que no solo se limita a imprimir textos, sino que además puede editar, corregir, formatear, insertar, gráficos… etc. Todas estas opciones nos permiten un manejo y versatilidad de nuestros documentos de una forma mas profesional. 
Con los procesadores de texto, es más fácil cambiar, es posible borrar y editar el contenido en todo momento ya que su funcionalidad básica se realiza sobre la pantalla. Una vez que la tarea de redacción ya está completada, el usuario tiene la opción de guardar el documento en un soporte informático (ya sea en el disco rígido de su computadora, en Internet o en CD) o de imprimir el material.
Pero este tipo de programas informáticos presentan además otro importante número de posibilidades que son las que han hecho que pasen a ser piezas indispensables tanto en nuestra vida personal como en el ámbito laboral.
Tampoco hay que olvidarse del conjunto de posibilidades que nos da en cuanto a alineación del texto, a espaciado entre párrafos, a las sangrías, al color de las letras e incluso a la inclusión de listas numeradas.
Otra opción que brindan los procesadores de texto es la utilización de un corrector ortográfico (una aplicación que detecta las faltas ortográficas y sugiere las correcciones necesarias) o de un diccionario de sinónimos (que recomienda palabras alternativas a las escritas sin que se altere el significado del texto).
Los procesadores de texto también permiten intercalar imágenes y distintos tipos de gráficos dentro del texto, lo que permite crear documentos más avanzados al no limitarse a las palabras escritas.
Microsoft Word, WordPerfect y OpenOffice.org Writer son algunos de los procesadores de texto más populares.
Se suele hablar de los beneficios innegables de las computadoras en todas las áreas de la actividad humana. Sin embargo, como todo proceso productivo, las computadoras consumen recursos y generan desechos en su fabricación que afecta el medio ambiente  
Incluso el uso de las computadoras impone el consumo de recursos en la producción de energía eléctrica necesaria para asegurar su adecuado funcionamiento.
La máquina de escribir

Es un dispositivo mecánico electromecánico o electrónico con un conjunto de teclas que al ser presionadas imprimen caracteres en un documento normalmente papel.
Las máquinas de escribir fueron herramientas indispensables en las oficinas de todo el mundo, así como para la literatura, el cine, el teatro y cualquier actividad que requiriera escribir desde finales del siglo XIX y casi todo el siglo XX. En la década de los ochenta los procesadores de texto para computadoras personales reemplazaron casi totalmente a las máquinas de escribir en los países desarrollados, aunque otras regiones su uso no se vio afectado por el poco avance de las nuevas tecnologías hasta entrado el siglo XXI.
Entre las compañías que manufacturaban máquinas de escribir y sus accesorios se encontraban Smith-Corona, Olympia, Olivetti, Adler-Royal, Canon, Brother y Nakajima fueron las últimas compañías occidentales que fabricaron las máquinas de escribir mecánicas, pues Olivetti ha dejado de producir máquinas de escribir y Olympia solo produce dos modelos electrónicos, todos los modelos actuales existentes son electrónicos.
La última empresa dedicada a la fabricación de máquinas de escribir, la india Godrej and Boyce, cerró su última fábrica en abril de 2011.
Sin embargo, las maquinas de escribir también afectan el ambiente, un ejemplo de ello son las hojas que ocupamos, para crear las hojas es necesario talar árboles y quitarle sus hojas y si no hay árboles no hay oxigeno que respirar.








Justificación
Los motivos por los cuales decidimos investigar el tema de los procesadores de texto y la máquina de escribir. Árbol es por el hecho de que la tecnología está evolucionando, pero al mismo tiempo está perjudicando al ambiente y antes de que los procesadores de textos llegaran, las máquinas de escribir ya estaban afectando al ambiento y ahora que están los procesadores de texto es decir la computadora están afectando mucho más al ambiente.


Objetivo
El objetivo de esta investigación es dar a conocer que tanto las máquinas de escribir como los procesadores de texto (computadoras) afectan mucho al ambiente y si no se hace algo talvez el ambiente desaparezca.



Desarrollo del tema
Durante mucho tiempo no hemos cuidado el ambiente y lo hemos contaminado solo por nuestra necesidad y uno de los contaminantes son las máquinas de escribir y los procesadores de texto (computadoras) ya que consumen la mayoría de recursos si se quiere usar adecuadamente y las maquinas pues gastábamos hojas y para obtenerlas necesitamos talar árboles y quitarles las hojas, y al talar los árboles reducimos nuestra flora.



Conclusión
En conclusión, los procesadores de textos (computadoras) son una herramienta indispensable para nuestra vida laboral, pero a la vez contamina mucho al ambiente, y la máquina de escribir desde antes de que salieran las computadoras perjudicaban al ambiente y tenemos que hacer conciencia de lo que pasa e nuestro alrededor.

Referencias documentales
Miimeekrnki.blogspot.mx
Hdlpdl.blogspot.mx